Acceso web El Tribuno:
www.eltribuno.com
Contacto:
Editor: Pablo Juarez
E-mail: pjuarez@eltribuno.com.ar
Teléfono: +54 387 4246200
Por cualquier consulta administrativa o referida al sitio, puede escribirnos a: contactoweb@eltribuno.com.ar
Director: Sergio Romero
Telefono: +54 0810 888 2582
Razón Social: Horizontes On Line SA.
Registro de propiedad intelectual: 69686832Domicilio: Av. Ex. Combatientes de Malvinas 3890 - CP (A4412BYA) Salta, Argentina.
Entrevista con Silvia Álvarez, doctora en educación.
31 DE Diciembre 2023 - 01:16
Silvia Alvarez es la secretaria general de UCASAL (Universidad Católica de Salta) Economista y doctora en Educación, tiene a su cargo la transformación digital de esa casa de estudios en cuanto a la gestión. Desde su experiencia en el análisis de procesos educativos, analizó los cambios que necesitaría la educación para que tenga sentido una evaluación final al egresar del secundario, como propone el Gobierno Nacional.
-¿Qué opina de la propuesta de incorporar un examen final para estudiantes secundarios al final del quinto año, contemplada entre los proyectos que el presidente Javier Milei envió al Congreso?
El examen final que se realizaría a los alumnos del secundario cuando egresan me parece una buena medida. Siempre considero que evaluar para medir conocimientos y mejorar está muy bien. Pero hay que acordarse de que ya contamos con un antecedente como para ir sabiendo cuál es el nivel de conocimiento, que es el que dan los resultados de las pruebas a "Aprender", que se realizan cuando los chicos tienen 15 años, más o menos, en tercer año del colegio.
Lo que pasa es que, para mejorar la calidad educativa, habría que revisar e introducir modificaciones en todo lo que es el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es decir, desde que el chico entra al sistema educativo hasta que sale. El aprendizaje en sí es el resultado de un proceso que inicia cuando el chico comienza el jardín de infantes. Entonces, sería evaluar en la última instancia, ya cuando sale, y conociendo las falencias que hay durante todo el proceso.
Las pruebas "Aprender", que se hacen también para la primaria, están dando que los chicos en tercer grado, o sea los niños, no saben leer y escribir. Ese chico es el que después sigue a la secundaria. Si lo evaluamos al final del quinto año y el resultado es para mejorar está muy bien. Pero vuelvo a insistir en que se debería evaluar todo el proceso de aprendizaje y eso no queda claro en la propuesta de Javier Milei.
¿Cuáles cree que deberían ser los principales cambios para sumar calidad a todo el trayecto educativo?
Para mí, para mejorar la calidad, habría que tener un enfoque integral. O sea, justamente ahí está el desafío. Entonces, que haya una mirada integral y que pueda ser colaborativa. Ver hasta dónde llega la enseñanza en el nivel inicial, en el primario y en el secundario. Debería haber colaboración entre los distintos actores del proceso.
La educación es un sistema bastante complejo. Entonces, hay que tener una estrategia coordinada. Esa es la primera cuestión en cuanto a cómo mejorar la calidad educativa y de los aprendizajes.
Hay que tener en cuenta aspectos del macro y micro entorno en el cual está el sistema educativo. Por ejemplo, tenemos desafíos estructurales, considerando aspectos del entorno macro, por ejemplo, la desigualdad socioeconómica. Hay que tomar en cuenta las brechas que existen y el nivel de pobreza, tanto en Argentina como en Salta.
Hay una brecha también entre el área urbana y el área rural. O sea, eso presenta todo un desafío para la calidad educativa. Otro tema, en cuanto a lo estructural, es la calidad de la formación docente. Después, hay otros aspectos propios del sistema educativo en sí. Por ejemplo, la desactualización curricular y de las pedagogías de acompañamiento al alumno. O sea, esto hablando de métodos que atiendan a las habilidades y conocimientos que se necesitan para este siglo, caracterizado por la cuarta revolución industrial. Estamos viviendo en un contexto de inteligencia artificial y automatización. Esto también eso es un desafío. Por supuesto, también está la parte de los recursos y el financiamiento en todo esto. Así que, como se comprenderá, mejorar la calidad educativa tiene que atender a todos estos factores. Es un problema multidimensional.
Hay sectores que consideran que las pruebas, como "Aprender", son solo una foto del momento de un alumno pero no una radiografía completa que permita sacar conclusiones y que, en ese sentido, pueden resultar sesgadas o hasta discriminatorias. ¿Qué opina?
En términos generales estoy muy a favor de las pruebas porque, cuando uno tiene una visión de proceso, como es mi caso, digamos una mirada integral del sistema, las mediciones de desempeño son herramientas importantes con las que contamos para comprender en qué estado se encuentra la educación en cada segmento.Hace algunos años se tomaron pruebas en los institutos superiores no universitarios, a los alumnos de profesorado, y revelaron importantes falencias. Entonces, para esto sirven, son herramientas valiosas.
Claro que hay que tomarlas dentro de un contexto y para impulsar acciones en base a las pruebas. Si tomo pruebas de desempeño o de medición de aprendizaje y después no hago nada, eso tampoco sirve.
¿En dónde está la principal falencia del sistema educativo?
Al menos en mi opinión, en los últimos 20 años la calidad educativa viene disminuyendo y esto se traduce o se refleja en la falta de aprendizaje en todos los niveles y lo demuestran las pruebas que se toman. Venimos cayendo en cuanto a los resultados.
Entonces, creo que la principal falencia es que no haya una política. Para solucionar el problema alguien tiene que ser el director de orquesta. Eso, en términos de política, es que alguien dirija, que vea el proceso de manera integral e interconectada, que haya una sinergia entre las medidas y los niveles. Que se evite siempre tomar acciones aisladas y que no impactan en la mejora.
Por ejemplo, cuando entregaron computadoras, creo que en 2013, con "Conectar Igualdad", me parece que estaba bien la medida, claro. Darles estas herramientas a los chicos en la época de la tecnología, está bien. Pero si el docente no estaba capacitado para utilizarlas, y lo que es peor, las escuelas no tenían conexión a internet, ahí no había una visión integral, una sinergia.
No había una visión a largo plazo que considere el sistema educativo en toda su integralidad. Por ende, tampoco hubo consensos o diálogos para advertir todas estas situaciones. Para mí, ahí radica la falencia del sistema. Tiene que haber coordinación, diálogos y, principalmente, una visión de la autoridad y una política educativa integral efectiva que pueda ser sostenida en el tiempo.
Dentro de esto, cualquier medida que puedas tomar, es como un gran rompecabezas. Las medidas que se apliquen, van a tener una razón de ser dentro de un contexto.
La principal falencia del sistema educativo radica en la inexistencia de una política integral y coordinada, así como en la falta de capacitación docente y de visión a largo plazo. Además, se necesitan consensos, diálogos y una autoridad que pueda sostener medidas efectivas en el tiempo.
¿Cree que funcionó el haber delegado la responsabilidad de la educación en cada una de las provincias?
Se hizo la descentralización del sistema para otorgar a las provincias mayor autonomía, gestión y administración de sus recursos de las escuelas. Pero eso también implicaba transferir responsabilidad. Entonces, a nivel de provincia, esto también suponía que había que tener un buen plan.
Es cierto que el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación seguían teniendo el liderazgo en cuanto a los aspectos pedagógicos, pero había que hacer adaptaciones locales, había que tener un plan, una estrategia educativa. Con el tiempo, estamos viendo que si a nivel nacional los resultados de aprendizaje disminuían, en muchas provincias fue peor. En lo particular, en Salta, estamos más abajo que el rendimiento promedio de los alumnos a nivel nacional, que ya es bajo.
O sea, la descentralización marcó un cambio significativo en el sistema educativo argentino, pero esta descentralización genera desafíos para el Ministerio de Educación local, de cada provincia. Hay que hacer una buena coordinación de políticas educativas, pero también una buena implementación.
Hay que coordinar, vuelvo a insistir, en todo el proceso educativo, teniendo una visión amplia y conocimiento educativo principalmente. O sea, ¿cómo voy a pretender que un director de orquesta sea un buen director y haga funcionar todos estos aspectos que se necesitan en el sistema educativo si no lo conoce?
Es decir, ahí también hay que tener un conocimiento integral del sistema. Eso también plantea otro desafío.
¿Piensa que se puede igualar a nivel educativo habiendo tantos problemas sociales y económicos para la mayoría de la población?
Vuelvo a lo mismo. El sistema está descentralizado. Y es un desafío esto de igualar. No lo veo posible porque a nivel regional hay diferencias. Hay diferencias a nivel socioeconómico, cultural y de aprendizaje.
Sin embargo, ahí está el desafío para los Ministerios locales, en buscar la equidad para generar igualdad de oportunidades y que este sea el objetivo fundamental. Eso se necesita para que podamos ir todos juntos en la mejora de la calidad educativa a nivel nacional y local.