

Acceso web El Tribuno:
www.eltribuno.com
Contacto:
Editor: Pablo Juarez
E-mail: pjuarez@eltribuno.com.ar
Teléfono: +54 387 4246200
Por cualquier consulta administrativa o referida al sitio, puede escribirnos a: contactoweb@eltribuno.com.ar
Director: Sergio Romero
Telefono: +54 0810 888 2582
Razón Social: Horizontes On Line SA.
Registro de propiedad intelectual: 69686832Domicilio: Av. Ex. Combatientes de Malvinas 3890 - CP (A4412BYA) Salta, Argentina.
Daniel Hoyos, actual rector; Miguel Nina, decano de Económicas; y Julio Nasser, decano de Naturales, se enfrentarán en un esperado debate de 10 a 12 , en el anfiteatro G-400 del campus Castañares.
8 DE Abril 2025 - 02:12
A tres días de las elecciones generales, los candidatos a rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se enfrentarán hoy en un esperado debate que se realizará de 10 a 12 en el anfiteatro G-400 del campus Castañares. El encuentro, organizado por centros de estudiantes de distintas facultades y sedes regionales, fue postergado un día a pedido del oficialismo y se da en un clima de tensión institucional.
El debate pondrá cara a cara a las tres fórmulas que buscan conducir la universidad: Daniel Hoyos, actual rector; Miguel Nina, decano de Económicas; y Julio Nasser, decano de Naturales. La actividad generó controversia luego de que se conociera que Hoyos no iba a llegar al debate por estar de campaña en el norte provincial. El oficialismo propuso algo insólito: que lo reemplazara su vice, Nicolás Innamorato, pero sus oponentes lo rechazaron.
El acto electoral se celebrará este viernes 11 de abril, de 8 a 18, y definirá las máximas autoridades de la UNSa para los próximos tres años. Se renovarán los cargos de rector y vicerrector, decanos y vicedecanos de las ocho facultades, así como los representantes de los distintos estamentos (profesores, graduados, estudiantes, no docentes y auxiliares docentes) ante el Consejo Superior y los consejos directivos. También se votarán por primera vez los estamentos de las nuevas Facultades Regional Orán y Regional Multidisciplinar Tartagal, creadas el año pasado por una Asamblea Universitaria histórica, que no se celebraba desde hacía más de dos décadas.
El debate fue organizado por los Centros de Estudiantes de Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ingeniería, la Facultad Regional Tartagal, la sede Orán, la Extensión Áulica de Cafayate y la agrupación Praxis de Humanidades. Si bien no cuenta con representación de todos los sectores estudiantiles, los organizadores resaltaron su valor como instancia democrática y afirmaron que el objetivo es que toda la comunidad universitaria pueda escuchar de primera mano las propuestas, planes y visiones de cada candidato para los próximos años.
Daniel Hoyos, actual rector, es ingeniero electricista electrónico y cuenta con más de 30 años de trayectoria en la UNSa. Fue decano y vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas, además de investigador del INENCO, donde publicó más de 90 trabajos científicos. Su liderazgo al frente del espacio político "Somos" logró una amplia articulación entre distintas facultades y lo llevó a la conducción en 2022. En su gestión se destacan la modernización institucional, el fortalecimiento de vínculos con universidades del Mercosur, y la histórica Asamblea Universitaria que convirtió en facultades a las sedes de Orán y Tartagal. Hoyos destaca su perfil técnico y su compromiso con una universidad pública, inclusiva y con proyección regional.
Miguel Nina es licenciado en Administración con mención en el Sector Público y cuenta con una Maestría en Gestión por la Universidad de Alcalá de Henares (España). Se especializa en Hacienda Pública y control financiero del Estado. Ingresó a la UNSa como personal no docente y fue ascendiendo hasta llegar al decanato de Económicas. Su carrera incluye cargos de secretario académico y administrativo, investigador categorizado y director de posgrados. Su propuesta pone el foco en la transparencia, planificación y eficiencia de la gestión universitaria.
Julio Nasser es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la UNSa. Actualmente es decano de la Facultad de Ciencias Naturales, donde antes fue vicedecano y director de la Escuela de Biología. También fue presidente del Consejo de Investigación y ministro de Ambiente de Salta. En su trayectoria combina la gestión académica con la función pública. Su propuesta enfatiza una universidad con fuerte identidad social, mayor participación estudiantil, y políticas inclusivas que promuevan una gestión ágil y democrática.
Este debate se convierte así en un momento clave para que la comunidad universitaria evalúe las propuestas, trayectorias y estilos de gestión de quienes aspiran a conducir la UNSa en un contexto de grandes desafíos para la universidad pública.